Numinous Antroposofía
  • Numinous
  • EDICIONES DE NUMINOUS
    • NUMINOUS 1
    • NUMINOUS 2
    • NUMINOUS 3
    • NUMINOUS 4 (EDICIÓN ESPECIAL)
    • NUMINOUS 5
  • TEMARIO DE ARTÍCULOS
    • AGRICULTURA BIODINÁMICA
    • ARQUITECTURA ORGÁNICA
    • ARTE
    • ASTROSOFÍA
    • CIENCIAS NATURALES
    • CIENCIAS SOCIALES
    • EDUCACIÓN WALDORF
    • FILOSOFÍA
    • MATEMÁTICA
    • SALUD
    • TECNOSOFÍA
  • APORTES Y DONACIONES
  • Cartilla de profesionales
  • CONTACTO
  • Numinous
  • EDICIONES DE NUMINOUS
    • NUMINOUS 1
    • NUMINOUS 2
    • NUMINOUS 3
    • NUMINOUS 4 (EDICIÓN ESPECIAL)
    • NUMINOUS 5
  • TEMARIO DE ARTÍCULOS
    • AGRICULTURA BIODINÁMICA
    • ARQUITECTURA ORGÁNICA
    • ARTE
    • ASTROSOFÍA
    • CIENCIAS NATURALES
    • CIENCIAS SOCIALES
    • EDUCACIÓN WALDORF
    • FILOSOFÍA
    • MATEMÁTICA
    • SALUD
    • TECNOSOFÍA
  • APORTES Y DONACIONES
  • Cartilla de profesionales
  • CONTACTO
Numinous Antroposofía

Un encuentro con la Antroposofía

NUMINOUS 4 (EDICIÓN ESPECIAL)

¿De dónde nacen los maestros Waldorf?

Por Numinous Antroposofía 01/11/2019
Escrito por Numinous Antroposofía 01/11/2019

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE PERITO MORENO

La historia de la pedagogía Waldorf en Argentina ya tiene 80 años; desde la fundación de la primera escuela (la Rudolf Steiner en Florida) hasta hoy, miles de personas se agruparon entorno a una misma estrella: el cuidado de la infancia. Como resultado de estos encuentros humanos se han fundado decenas de jardines, primarias y secundarias bajo el halo de la pedagogía Waldorf. Cada uno de estos impulsos ha tenido distintos matices y enfoques que les dio características únicas, individuales. Todos estos esfuerzos de generaciones permitieron que cada nuevo impulso pudiera llevar a la Pedagogía Waldorf un paso más allá en la búsqueda y el ejercicio de los ideales de fraternidad, igualdad y libertad, superando el desafío de lograr las primeras habilitaciones y reconocimientos estatales, el sostenimiento económico de las escuelas, el desarrollo de los distintos niveles educativos, el cuidado de cada infancia de forma individual, el fortalecimiento de las comunidades y la apertura de la pedagogía al mundo.

       En el centro toda infancia; alrededor una comunidad educativa.

       La escuela Perito Moreno nace dentro de esta historia con una marcada visión social y con el anhelo de aportar soluciones a los desafíos estructurales de nuestra época. Esa búsqueda llevó a la gestación del Instituto Superior de Formación Docente Perito.

Moreno, donde ya hace diez años que docentes de nivel inicial y primario se forman, obteniendo un Título Oficial reconocido por el estado nacional (válido en cualquier escuela a lo largo y ancho del país) y por el Goetheanum (Dörnach-Suiza, donde se agrupan los impulsos antroposóficos del mundo).  De lunes a viernes y a contra turno, en una escuela que es para el mundo, nacen maestros y maestras que robustecen a las escuelas y abren el camino a la Pedagogía Waldorf, permitiendo que llegue al cuidado de toda infancia. En este sentido al profesorado lo orienta el espíritu con que Rudolf Steiner fundara la primera escuela Waldorf hace 100 años, pensándola como respuesta a la pregunta de cómo debiera ser la educación para los hijos de los obreros y empresarios de la fábrica de cigarrillos Waldorf-Astoria. Ese primer gesto sigue guiando al Perito Moreno, hacia la acción social, en la medida que esto puede realizarse en cada nivel de enseñanza, buscando ser reflejo de la sociedad para poder transformarla. A través del Profesorado la pedagogía Waldorf se abre camino en el reconocimiento y se democratizan sus beneficios.

       Este esfuerzo cultural, jurídico y económico del Perito Moreno ya está dando frutos: muchos de nuestros egresados se encuentran componiendo los cuerpos docentes de las escuelas Waldorf de todo el país, como también en aquellos de gestión pública y privada. El alcance se extendió más allá de las fronteras, con docentes en Australia y España, y la validez de su título logró la equivalencia en Uruguay.  El Instituto Superior de Formación Docente Perito Moreno se encuentra con sus puertas abiertas para toda aquella persona, empresa, escuela u organización que quiera acercarse a conocerla o que encuentre sentido en su propuesta y desee sumarse para hacer propio este esfuerzo común.

Fotografías: Florencia Díaz y Victoria Bonavita
Fotografías: Florencia Díaz y Victoria Bonavita

Las opiniones expresadas son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Revista Numinous.

0 Comentario
0
FacebookTwitterPinterestEmail
Numinous Antroposofía

Artículo anterior
Acerca de la posibilidad del diálogo entre la pedagogía Waldorf y la escuela de gestión estatal
Próximo artículo
Prólogo

También puede interesarte...

Escuela Argentina de Euritmia

01/07/2017

Nota editorial

01/11/2019

Prólogo

01/11/2019

Acerca del propósito de la educación

01/11/2019

Aportes para un diseño curricular para nivel inicial...

01/11/2019

Aportes desde la Concepción Kodály en la escuela...

01/11/2019

Ritmos biológicos diarios y ritmo escolar en el...

01/11/2019

Reflexión sobre la pedagogía en nuestro proyecto de...

01/11/2019

Acerca de la posibilidad del diálogo entre la...

01/11/2019

POSVERDAD. UNA MIRADA EXOTÉRICA Y ESOTÉRICA.

08/07/2020

NUMINOUS N° 4

NUMINOSAS

Edición Especial. 100 años de pedagogía Waldorf. 2019

Editorial
Pedro Dorr

Martín S. Godino

Fotografía

Patricio Chevallier

Diseño y edición

RADediciones

Arte de tapa

Primera escuela Waldorf. Intervención digital.

ISSN 2718- 8159

SUMARIO

  • Escuela Argentina de Euritmia

  • Nota editorial

  • Prólogo

  • Acerca del propósito de la educación

  • Aportes para un diseño curricular para nivel inicial basado en la pedagogía Waldorf

  • Aportes desde la Concepción Kodály en la escuela primaria.

  • Ritmos biológicos diarios y ritmo escolar en el tercer septenio: una necesaria reflexión

  • Reflexión sobre la pedagogía en nuestro proyecto de vida

Acerca de Numinous

REVISTA NUMINOUS es un proyecto guiado por el anhelo de difundir perspectivas en torno a la Antroposofía y sus aportes en las distintas disciplinas, especialmente donde aún no ha sido muy desarrollada. El llamado es a buscar iluminar las fuerzas de un pensar permeado por el corazón. Es en esta dirección que apuntamos nuestro trabajo, y la revista pretende ser reflejo fiel de esta disposición, queriendo involucrar todas aquellas ramas del pensar, del sentir y del obrar humano que sean menester.

DONACIONES NUMINOUS

DONACIONES NUMINOUS
  • Facebook
  • Instagram
  • Email

REVISTA NUMINOUS - Cabildo 2737 3ro D (CP 1428), Belgrano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina ISSN 2718- 8159